Primeros pasos

Todo Plan de Acción del Paisaje consta de tres fases consecutivas consistentes en ANÁLISIS, VALORACIÓN y PROPUESTA. Aquí compartimos con vosotros detenidamente la que sabemos que os interesa, pero queremos contaros brevemente cómo hemos llegado a concretar en las acciones que proponemos.

[FASE 1: ANÁLISIS]

Esta etapa del proceso ha intentado entender la evolución sufrida por el paisaje de Trapagaran, para así hacer visibles las HISTORIAS que contiene.

Recordad que para ello nos reunimos allá por 2012 para conocer vuestras opiniones y recoger vuestras historias. Gracias a vosotros pudimos ampliar nuestro análisis y definir los pasos a dar.

11_Analisis

Conocer la evolución del paisaje e incorporar la participación ciudadana para identificar las HUELLAS DE LA MEMORIA.

[FASE 2: VALORACIÓN]

Y una vez que supimos con qué elementos contar, tocaba someterlos a examen y determinar el potencial y la viabilidad de cada uno de ellos para contribuir al desarrollo global.

A ese examen lo llamamos valoración y lo realizamos con tres miradas distintas que nos ayudan a entender la realidad completa: el prisma de la MEMORIA, aquel de la IMAGEN y la consideración del SOCIO-SISTEMA.

Nos explicamos:

  • cada lugar patrimonial tendrá una relevancia en la MEMORIA, acorde a la historia que contiene, a su capacidad para contar un relato conjunto, que implique a otros lugares, a su calidad constructiva o estética. Esta relevancia es la que determina su importancia para los habitantes del lugar, que lo viven y lo disfrutan día a día, siendo la que ayuda a construir su identidad como comunidad.

12_Memoria

  • cada lugar patrimonial, además, representará un papel en la PERCEPCIÓN del usuario del paisaje, contituyéndose como un hito en el territorio, construyendo un camino en el mismo o suponiendo un borde para la circulación. La visibilidad o no de cada elemento será una cuestión a tener en cuenta.

13_Imagen

  • cada lugar patrimonial es a la vez un ESPACIO SOCIAL en el municipio, con una capacidad para ser transformado en un foco de atracción de público y un polo de actividades que sea motor del desarrollo local y el impulso socio económico. Es por ello que tenemos que considerar la viabilidad de cada uno de ellos.

14_Sociosistema

Antes de pasar a las conclusiones alcanzadas, queremos enseñaros cómo hemos llegado a ellas. Seguid leyendo en https://miraqueplan.wordpress.com/2015/10/02/la-investigacion-aplicada-al-plan/

Anuncio publicitario