Para entender qué hace provechoso a un Plan de Acción del Paisaje, lo primero que necesitamos es olvidarnos del nombre y pensar en su objetivo, que no es otro que constituir una herramienta ÚTIL para la toma de decisiones en lo referente a la gestión y ordenación del paisaje de un municipio.
Esta herramienta (o documento, en este caso) proporciona un listado de ACCIONES CONCRETAS a abordar si lo que se quiere es dar un impulso al territorio estudiado desde los distintos puntos de vista. Una lista de acciones que, además, se ordena por prioridades, especificando cuáles son más importantes desarrollar primero en función de su viabilidad y de su repercusión en el desarrollo local.
Al fin y al cabo, es una GUÍA PRÁCTICA de los pasos a seguir para aprovechar al máximo las posibilidades que ofrece nuestro municipio y nuestra historia.
Porque la situación del paisaje de Trapagaran entre lo urbano y lo rural es lo suficientemente singular como para ser objeto de un estudio específico.
Porque su historia es lo suficientemente rica como para merecer no ser olvidada.
Así nace este Plan… Intentando hacer visible el trabajo realizado en el Proyecto MIRA (Mining, Iron, Railways and Army in the twentieth century), dirigido a presevar la MEMORIA de una cultura material asociada al hierro, su explotación, transporte y transformación, y de la generación -a ella asociada- que, afortunadamente, aún alcanza a recordarla.
Para adentrarse en el contenido del Plan de Acción del Paisaje de Trapagaran, seguid el siguiente enlace https://miraqueplan.wordpress.com/2015/10/02/primeros-pasos/